La Ballena Franca Austral realiza migraciones desde Brasil hasta la Antártida teniendo su área de reproducción y cria en Penísula de Valdes pero todos los años pasa por las costas de la Provincia de Bs. As.Esta página tiene como fin hacer una transferencia de nuestros conocimientos generales sobre la biología,ecología y conservación de la Ballena Franca Austral y generar una comunicación fluida sobre la presencia de estos animales en la costa de Buenos Aires.
viernes, 6 de septiembre de 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
Conocías como canta la Ballena Franca Austral?
Aprovechando la gran cantidad de avistajes que afortunadamente tenemos la
oportunidad de ver en #MardelPlata #Miramar #Necochea #Claromecò #Pinamar #Reta y demás ciudades
balnearias de la costa bonaerenses aprovecho a contarles algo de los sonidos
que estos magníficos animales producen!
La ballena
franca austral produce sonidos de tipo tonal y pulsos en un rango de frecuencia
que abarca desde los 30 a los 2200Hz,
con frecuencias dominantes de baja frecuencia entre los 50 y 500 Hz .Los sonidos producidos por esta especie, tanto en la
superficie como bajo el agua, están relacionados con la composición, tamaño,
sexo y tipo de actividad de sus grupos. Los sonidos más simples y de estructura
más predecible están asociados con comunicaciones que se establecen entre
individuos separados por grandes distancias. Los sonidos más complejos y
variables están asociados con grupos de ballenas que desarrollan alguna
actividad social. A mayor complejidad social, mayor complejidad de sonidos.
Recientemente se descubrió que los pares
madre-cría disminuyen la tasa y la intensidad de la emisión sonora ( "encriptan sus llamadas"!) para disminuir el riesgo de alertar a los
posibles depredadores y, por lo tanto, pone en peligro una inversión energética
sustancial de la madre.
Además actividades turísticas irresponsables y tráfico marítimo
puede afectar su comunicación normal.
Por eso es importante mantener una distancia
precautoria y no disturbar su presencia (al respecto ampliaremos en una nota más
adelante)
Si quieres escucharlas clickea en el
espectrograma, que muestra como es el sonidos de las ballenas!
![]() |
Referencias:
- Clark, C.W., 1982. The acoustic repertoire of the Southern right whale, a quantitative analysis. Anim. Behav. 30, 1060–1071. doi:10.1016/S0003-3472(82)80196-6
- Dombroski, J.R.G., S.E. Parks, K.R. Groch, P.A.C. Flores,& Amp; R.S. Sousa-Lima. (2016). Vocalizations produced by southern right whale (Eubalaena australis) mother-calf pairs in a calving ground off Brazil. The Journal of the Acoustical Society of America 140:1850–1857.
- Nielsen, M. L., Bejder, L., Videsen, S. K., Christiansen, F., & Madsen, P. T. (2019). Acoustic crypsis in southern right whale mother–calf pairs: infrequent, low-output calls to avoid predation?. Journal of Experimental Biology, 222(13), jeb190728.
- Sayigh, L.S., (2014). Cetacean Acoustic Communication, in: Biocommunication of Animals. Springer Netherlands, Dordrecht, pp. 275–297. doi:10.1007/978-94-007-7414-8_16
- Sonidos extraidos de Watkins Marine Mammal Sound Database: https://whoicf2.whoi.edu/science/B/whalesounds/index.cfm
Seguimos también en Twitter: @BallenasMDQ y conoce lo ultimo!
Etiquetas:
#MDQ,
acustica,
ballena franca austral,
ballenas en la costa,
Buenos Aires,
Claromecó,
Mar del Plata,
Necochea,
Reta,
sonidos de ballenas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)